lunes, 26 de marzo de 2012

MUTACIONES EN EL COMPLEJO GENETICO DE LAS APOLIPOPROTEINAS AI-CIII-AIV QUE DETERMINAN LA APARICION DE HIPERCOLESTEROLEMIA Y SU INTERACCION CON LA DIET

MUTACIONES EN EL COMPLEJO GENETICO DE LAS APOLIPOPROTEINAS AI-CIII-AIV QUE DETERMINAN LA APARICION DE HIPERCOLESTEROLEMIA Y SU INTERACCION CON LA DIETA.
Resumen: Introducción: La mayoría de las hiperlipemias tienen un origen poligénico como consecuencia de la interacción entre múltiples variaciones genéticas y la dieta. A su bez, la dieta es el principal determinante exógeno de las cifras de colesterol plasmático. Los locus genéticos más importantes en la regulación de los niveles de colesterol, son el complejo genético de las apoproteínas AI-CIII-AIV y el locus de la apo E. Hipótesis de trabajo: Nuestra hipótesis pretende demostrar que la Hipercolesterolemia Poligénica (HP) está influenciada por la interacción entre variaciones genéticas menores de dichos genes y la composición de la dieta. Objetivos: Examinar si la HP es en parte debida a la interacción de la dieta con las variaciones genéticas, G/A (-76 bp) de la región promotora del gen de la apo A-I y 347Ser/Thr del gen de la apo A-IV. Establecer si los genotipos definidos por las variaciones genéticas, G/A (-76 bp) de la región promotora del gen de la apo A-I, 347Ser/Thr y 360His/Gln del gen de la apo A-IV, definen subgrupos de población con HP tributarios de beneficiarse más de una dieta mediterránea o de una dieta rica en hidratos de carbono. Sujetos, material y métodos: Se seleccionaron 34 sujetos por tener una edad comprendida entre 18 y 65 años, presentar cifras de colesterol total superiores a 200 mg/dl y menores de 350 mg/dl y menores de 350 mg-dl, cifras de triglicéridos menores de 200 mg/dl, no mostrar evidencia de enfermedad crónica y haber descartado otras causas primarias y secundarias de hiperlipemia. Diseño experimental: comprativo, con tres fases de dieta y dos períodos cruzados. Fueron sometidos a tres períodos de intervención dietétitca isocalóricos respecto a sus dietas habituales. En primer lugar una dieta rica en grasa saturada, seguida de una dieta rica en carbohidratos y de un dieta rica en grasa monoinsaturada. Al final de cada periodo dietético se determinaron los niveles de lípidos plasmáticos y se realizó un estudio de la función endotelial y de la composición corporal en un sbugrupo de 10 pacientes. Se determinaron las variaciones genéticas G/A de la región promotora de la apo A-I, 347Ser/Thr y 360His/Gln de la apo A-IV, S1S2 de la apo C-III y los tres alelos de la apo E. Resultados: Los portadores del alelo Ade la región promotora del gen de la apo A-I y los portadores del alelo 347Ser del gen de la apo A/IV presentan un mayor descenso de las concentraciones plasmáticas de colesterol total, LDL-C y apo B al sustituir la grasa saturada de la dieta por grasa monoinsaturada. Los portadores del genotipo GG-TT presentan un mayor descenso de las concentraciones plasmáticas de colesterol total, LDL-C y HDL-C al sustituir los carbohidratos de la dieta por grasa monoinsaturada. Los portadores de la mutación 360His/Gln del gen de la apo A-IV presentan una mayor elevación de las concentraciones plasmáticas de HDL-Cal sustituir los carbohidratos de la dieta por grasa monoinsaturada y menores cambios en los niveles de LDL-C tras el consumo de una dieta rica en grasa saturada. Conclusiones: Los varones con Hipercolesterolemia Poligénica portadores del al elo A de la región promotora del gen de la apo A-I y/o los portadores del alelo 347Ser del gen de la apo A-IV se benefician mBas de la sustitución isocalórica de la grasa saturada de ladieta por grasa moninsaturada al presentar un mayor descenso de las concentraciones plasmáticas de colesterol total, LDL-C y apo B. Los portadores del genotipo GG-TT no se benefician de la sustitución isocalórica de la grasa saturada de la dieta por una dieta rica en hidratos de carbono al presentar un menor descenso de las concentraciones plasmáticas de colesterol total, LDL-C y HDL-C.

CONTRIBUCION PATOGENICA DEL FIBRINOGENO EN LA ARTERIOSCLEROSIS HUMANA .

CONTRIBUCION PATOGENICA DEL FIBRINOGENO EN LA ARTERIOSCLEROSIS HUMANA .
Resumen: Diferentes estudios epidemiologicos han confirmado que el nivel alto de fibrinógeno plamático es un factor de riesgo independiente de padecer enfermedad cardiovascular, pero existen dudas de si tieen un significado patogenido o solo predictivo. Por otra parte esta ampliamente demostrado el contenido de fibrina-fibrinogeno en las lesiones arterioscleróticas. En la bibliografia revisada no hemos encontrado ningún trabajo que demuestre una correlación entre los niveles de fibrinógeno plasmático con su penetración en pared arterial. Tampoco hemos encontrado pruebas concluyentes de algunos mecanismos propuestos para explicar la regulación de los niveles plasmáticos de fibrinógeno. La finalidad de este estudio fue determinar los niveles de fibrinogeno (fgn), fibrinopeptido A, dímero D e interleucina-6 en plasma y la obtencion de segmentos arteriales (carotida, aorta femoral) de 70 pacientes que requerian intervencion quirurgica para la reparación de las mismas. Se realizó histologia convencional e inmunofluorescencia indirecta. En dicho estudio, no hemos encontrado una correlación entre los niveles de fbg plasmatico y su penetracion. A mayor grado de lesion arterial, le corresponde una mayor concentración de fbg plasmatico. Hemos encontrado una correlacion entre el dimero D y la interleucina-6(IL-6) en los grupos de enfermos de aortas y femorales, pero ninguna correlación en la totalidad de enfermos o por sectores arteriales entre IL-6 nº leucocitos y niveles de fbg antigenico que no permiten confirman in vivo la hipotesis de regulación del fbg vía PDF, leucocitos e IL-6. Finalmente, consideramos que el fbg tiene mas caracteristicas de indicador de riesgo y gravedad de enfermedad arteriosclerotica que no de elemento patogénico en la pared arterial.

COMPLICACIONES MICROVASCULARES Y MACROVASCULARES POR DIABETES MELLITUS TIPO 2 SEGÚN EL INDICE SOCIOECONOMICO EN HOSPITALIZADOS DE TERCER NIVEL .

COMPLICACIONES MICROVASCULARES Y MACROVASCULARES POR DIABETES MELLITUS TIPO 2 SEGÚN EL INDICE SOCIOECONOMICO EN HOSPITALIZADOS DE TERCER NIVEL .
Resumen: El principal propósito de esta investigación es señalar la contribución beneficiosa al considerar la perspectiva socioeconómica en una aproximación de prevención primaria de la diabetes mellitus tipo 2(DM 2). Este conocimiento puede llevar a un programa de prevención más efectivo. Se analizan algunos de los estudios epidemiológicos psicosociales en relación con la DM 2 y enfermedad coronaria(EC) asi como una revisión de la teoría del estrés. Estos análisis sugieren una fuerte posibilidad de relación causal entre el trauma psicosocial y la propensión a desarrollar DM 2 y EC. La mayoría de los estudios de prevención ponen la responsabilidad principal para reducir los factores de riesgo firmemente en el individuo. Por lo tanto la prevención de la DM 2 y EC, fomenta una visión que ignora, o minimiza el papel del ambiente socioeconómico y consecuentemente reduce la efectividad de la educación sanitaria. Se analiza la morbilidad microvascular y macrovascular de la población afecta de DM 2 de un hospital de tercer nivel, en un estudio transversal mediante la técnica de la Regresión Logística Múltiple. Se halla una asociación inversa entre el indice socioeconómico(tomado a través del área donde los pacientes viven) o indice de Capacidad Económica Familiar(ICEF) y la morbilidad microvascular y macrovascular por dM 2, después de ajustar por dislipemia, hipertensión arterial, obesidad,otras patologías,duración de la DM 2, edad, sexo y patología mental. La EC no se halló asociada al ICEF en este estudio. Todo ello sugiere que las diferencias en salud se incrementan en el índice alto, por el hecho de que se da una utilización desigual de servicios de tercer nivel, para un mismo nivel de morbilidad. Se podría suponer que este grupo pudiera tener más capacidad para gestionar sus necesidades.

INFLUENCIA DEL CONSUMO DE VINO TINTO EN LA ACTIVACION DE FACTORES PROINFLAMATORIOS IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE LA ARTERIOSCLEROSIS .

INFLUENCIA DEL CONSUMO DE VINO TINTO EN LA ACTIVACION DE FACTORES PROINFLAMATORIOS IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DE LA ARTERIOSCLEROSIS .
Resumen: La arteriosclerosis constituye un proceso inflamatorio, crónico y de lenta evolución que viene definido de la formación de placa de ateroma. Su trombosis va a dar lugar a las complicaciones propias del proceso aterogénico. Su patogenia se relaciona con la presencia de un estrés oxidativo celular con la producción de radicales libres de oxígeno. A través de una serie de estímulos se van a poner en marcha la activacion de factores de transcripción nuclear, como el factor NF-kB, implicado en la producción de moleculas intermediarias del proceso inflamatorio. La activación de NF-kB depende de un estrés oxidativo, y las sustancias antioxidantes producen su inactivación. La dieta mediterranea es considerada como cardiosaludable, y uno de sus efectos favorables sobre el desarrollo de enfermedad cardiovascular se ha relacionado con la ingesta de vino tinto, lo que vino a definir la paradoja francesa. Los polifenoles del vino tinto parecen jugar el principal papel en este efecto cardioprotector, a través de su efecto antioxidante. Por lo tanto, este trabajo demostró como la administración de dosis bajas y moderadas de vino tinto tras una dieta hiperlipémica a 16 voluntarios sanos era capaz de inactivar la expresión de NF-kB, implicado en el desarrollo arteriosclerótico. La dieta hiperlipémica sin la administración de vino tinto produjó una elevación de la lipemia postprandial y la activación de NF-kB. La ingesta de vino tinto a dosis ya comentadas produjó la inactivación de NF-KB. Para comprobar que dicho efecto no era debido al contenido en alcohol del vino tinto, objetivándose la activación de NF-kB. Tambien se llevó a cabo un estudio in vitro, con la incubación de células mononucleares humanas Thp-1 conparticulas de VLDL, comprobando una activación de NF-kB que era inhibida tras añadir al medio de cultivo quercetina, un polifenol presente en el vino, y vitamina E, una sustancia con capacidad antioxidante bien conocida. Con todo ello, se llegó a la conclusión de que la ingesta de vino tinto, a través de sus componentes polifenólicos, era capaz de inhibir NF-kB constituyendo este uno de los mecanismos del papel cardioprotector del vino tinto.

EFECTO DE LA HOMOCISTEÍNA SOBRE LA EXPRESIÓN VASCULAR DEL TIMP-1 Y LA METALOPROTEINASA-2. IMPLICACIONES EN LA ATEROSCLEROSIS .

EFECTO DE LA HOMOCISTEÍNA SOBRE LA EXPRESIÓN VASCULAR DEL TIMP-1 Y LA METALOPROTEINASA-2. IMPLICACIONES EN LA ATEROSCLEROSIS .
Resumen: Datos epidemiológicos recientes han permitido asociar la elevación de los niveles plasmáticos de homocisteína con el incremento del riesgo de aterosclerosis y/o. Se han descrito distintos grados de hiperhomocisteinemia, dependiendo de la concentración plasmática de homocisteína: moderada (15 a 30 uM), intermedia (30 a 100 uM) y severa (mayor de 100 uM), mientras que los niveles normales oscilan entre 5 y 15 uM. Evidencias experimentales sugieren que la hiperhomocisteinemia induce la disfunción endotelial, lo cual facilita la aparición de lesiones seguidas de formación de trombos. Estudios en humanos y modelos animales han permitido establecer su capacidad para alterar las funciones vasomotoras y antitrombóticas del endotelio, al disminuir la capacidad de vasodilatación endotelio-dependiente y de modulación de la activación plaquetar. Aunque aún se desconoce el mecanismo exacto de la disfunción endotelial, algunas evidencias sugieren que la homocisteína ejerce sus efectos a través de la inducción de daño oxidativo. Por otra parte, se ha observado que la homocisteína puede inducir la síntesis de DNA, lo que ha llevado a proponer que el efecto pro-aterosclerótico de la homocisteína se debe a la proliferación de las células de músculo liso. El TIMP-1 es una proteína que desempeña una función clave en la regulación de la acumulación de matriz extracelular, ya que controla la actividad de la mayoría de las metaloproteinasas (MMP's). Las MMP's son una batería de enzimas capaces de degradar todos los componentes de la matriz extracelular. En este estudio, proponemos que los niveles anormalmente elevados de homocisteína puden afectar significativamente a la pared vascular y al desarrollo de la lesión aterosclerótica, a través de cambios en la matriz extracelular derivados de la inducción específica de la expresión de TIMP-1 y colágeno en las células de músculo liso vascular y posibles modificaciones de la expresión génica de las metaloproteinasas. Los objetivos planteados fueron la caracterización de la modulación en la expresión de la MMP-2 y del TIMP-1 por homocisteína in vitro, en cultivos de células de músculo liso vascular, e in vivo, en un modelo murino de hiperhomocisteinemia aguda; la caracterización del mecanismo de acción de la homocisteína en las células de músculo liso; y el estudio del efecto de los antioxidantes (vitaminas C y E) sobre la modulación de la expresión de TIMP-1 por homocisteína in vitro e in vivo.

EFECTOS ANTIOXIDANTES DEL ACEITE DE OLIVA Y DE SUS COMPUESTOS FENÓLICOS .

EFECTOS ANTIOXIDANTES DEL ACEITE DE OLIVA Y DE SUS COMPUESTOS FENÓLICOS .
Resumen: Dada la creciente importancia que se atribuye al papel del aceite de oliva en las propiedades beneficiosas para la salud de la alimentación Mediterránea, y con el fin de efectuar en el futuro recomendaciones nutricionales a la población, se realizaron unos estudios sobre el efecto antioxidante del aceite de oliva. Estos estudios comprendieron ensayos de laboratorio y en humanos. Se estudió la capacidad protectora in vitro de los CF del aceite de oliva sobre la oxidación de la LDL. Los resultados obtenidos mostraron que todos los tipos de aceites testados (con similar perfil de ácidos grasos y contenido de vitamina E, pero con diferencias en su contenido fenólico) incrementaron la resistencia de la LDL a la oxidación en comparación con las LDL control. Asismismo observamos que diferencias en la naturaleza de las especies fenólicas presentes en el aceite de oliva (a igual concentración de fenoles totales) influenciaban la resistencia de la LDL a la oxidación. Al analizar separadamente el efecto de los extractos fenólicos de aceite de oliva sobre la protección de la LDL a la oxidación observamos un incremento de la resistencia de la LDL a la oxidación, directamente relacionado con la concentración de CF del aceite de oliva incubados con las lipoproteínas. Por otra parte se mostró un incremento de la resistencia de la LDL a la oxidación directamente relacionado con la concentración de CF del aceite de oliva incubados con la lipoproteínas. Por otra parte se mostró un incremneto de la resistencia de la LDL a la oxidación directamente relacionado con la concentración de CF del aceite de oliva incubados con el plasma. Con el fin de dilucidar si los CF provenientes de la dieta podían unirse a las LDL in vivo se diseñó un método para detectar y cuantificar los CF en la LDL de individuos no suplmentados. A fin de investigar la capacidad de los CF del aceite de oliva para unirse a las LDL, se incubaron CF del aceite de oliva con plasma humano y se procedió a la determinación de CF en la partícula de LDL. Los resultados mostraron la capacidad del tirosol, para unirse a las LDL. Una vez testados los efectos antioxidantes de los compuestos fenólicos del aceite de oliva in vitro y demostrada la incorporación de CF a la LDL in vivo, se diseñaron varios estudios en humanos. Se llevaron a cabo tres estudios con voluntarios sanos para investigar los efectos postprandiales de la administración de aceite de oliva y, los efectos a corto y largo plazo de un consumo de aceite de oliva regular y moderado. Se observó que tras la ingesta de 50 ml de aceite de oliva virgen ocurría un estrés oxidativo postprandial, reflejado en un incremento de los peróxidos lipídicos en plasma y en un descenso de la actividad plasmática de las enzimas antioxidantes glutation peroxidasa y glutation reductasa. Aunque no se observaron cambios en la resistencia a la oxidación de la LDL en esta fase postprandial. En el estudio de los efectos a corto plazo de la ingestión de aceite de oliva virgen sobre el estrés oxidativo se determinó un incremento de la resistencia de la LDL a la oxidación, de la actividad de la glutation reductasa y de la concentración deácido oleico en plasma, tras una semana de consumo de aceite de oliva virgen (25ml/día). Por último, se realizó un estudio clínico randomizado con el fin de estudiar los efectos a largo plazo (3 semanas) de la ingestión de 3 aceites de oliva con diferente contenido fenólico. Se demostró un descenso de los niveles de LDL oxidada en plasma y de resistencia de la LDL a la oxidación en relación directa con el contenido de CF presentes en el aceite de oliva consumido.
INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN GENÉTICA EN EL PROMOTOR DE LA LIPASA HEPÁTICA SOBRE LA LIPEMIA POSTPRANDIAL Y LA RESPUESTA LIPÍDICA A UNA DIETA RICA EN GRASA SATURADA .
Resumen: INTRODUCCIÓN La lipasa hepática (LH) desempeña un papel fundamental en el metabolismo postprandial y transporte reverso de colesterol. HIPÓTESIS DE TRABAJO La variabilidad en la respuesta lipídica a la ingesta de grasa puede estar influenciada por las variaciones genéticas en la región promotora del gen de la LH. OBJETIVO PRINCIPAL Determinar la influencia del polimorfismo C514T sobre la lipemia postprandial. POBLACIÓN, DISEÑO Y METODOLOGÍA 76 hombres y mujeres sanos. ESTUDIO DE INTERVENCIÓN CRÓNICA Todos recibieron una alimentación tipo occidental, y posteriormente, una alimentación pobre en grasa y una típica mediterránea. ESTUDIO DE LA LIPEMIA POSTPRANDIAL Tras 14 horas de ayuno, 51 voluntarios consumieron una comida rica en grasa. RESULTADOS 1,- En el estudio de intervención crónica los volutnarios CC del polimorfismo C514T respondieron con una disminución del c-LDL al sustituir la alimentación pobre en grasas por la Mediterránea. Los voluntarios GG del polimorfismo G250A presentaron mayores cambios en las cifras de c-HDL tras el consumo de una alimentación occidental que los portadores del alelo A. Al sustituir la alimentación pobre en grasas por la Mediterránea, los voluntarios GG respondieron con una disminución en las concentraciones de colesterol total y c-LDL. 2,- En el estudio de lipemia postprandial los portadores del genotipo CT/TT presentaron menor área bajo la curva de c-LDL y colesterol y triglicéridos vehiculizados en las lipoproteínas ricas en triglicéridos pequeñas que los CC. Los participantes GA/AA presentaron una mayor área bajo la curva de retinil palmitato vehiculizado en lipoproteínas ricas en triglicéridos pequñas que los GG. CONCLUSIONES 1,- PRINCIPAL: Las personas portadoras del genotipo CT/TT del polimorfismo C514T presentan una menor respuesta lipémica postprandial que los CC. 2,- SECUNDARIAS: Las personas con el genotipo GA/AA del polimorfismo G250A presentan una mayor lipemia postprandial que las GG. La alimentación Mediterránea ejerce un efecto más beneficioso que la pobre en grasas sobre el perfil lipídico de los voluntarios CC y GG, ya que la disminuyen los niveles de c-LDL y Colesterol total y c-LDL respectivamente.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: FACTORES DE RIESGO LIPOPROTEICO EN UN GRUPO DEFINIDO DE MUJERES .

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: FACTORES DE RIESGO LIPOPROTEICO EN UN GRUPO DEFINIDO DE MUJERES .
Resumen: Los factores de riesgo liporpoteico habituales en los estudios reflejados en la literatura medica actual, HDL, Colesterol, LDL Colesterol, Colesterol Total, Lipoproteína A y B así como TG, siguen curvas de distribución similares en nuestro grupo de mujeres frente a los grupos de hombres. La Lipoproteína a sérica, en el grupo estudiado de mujeres con síndrome coronario agudo, se objetiva en rangos significativamente elevados sobre la normalidad y respecto al grupo de mujeres sanas. Existe una correlación estadísticamente significativa entre la elevación de las apolipoproteínas A y B con los niveles séricos de colesterol total y triglicéridos así como las cifras de LDL colesterol. Los niveles séricos de lipoproteína A se encuentran asociados a los niveles de triglicéridos en sangre, pudiendo establecer valores inferenciales a partir de los mismos en nuestro subgrupo de mujeres.

INFLUENCIA DEL MAGNESIO, ATORVASTATINA O SU ASOCIACIÓN SOBRE EL PERFIL LIPÍDICO PLASMÁTICO DE PACIENTES HIPERCOLESTEROLÉMICOS E HIPERTENSOS .

INFLUENCIA DEL MAGNESIO, ATORVASTATINA O SU ASOCIACIÓN SOBRE EL PERFIL LIPÍDICO PLASMÁTICO DE PACIENTES HIPERCOLESTEROLÉMICOS E HIPERTENSOS .
Resumen: Estudio monocéntrico, temporalmente limitado, simple ciego, controlado por placebo, cuatro grupos de pacientes comparables con distribución aleatoria a distintos tipos de tratamiento. OBJETIVOS 1,- Estudiar en hipertensos con hipercolesterolemia la influencia de suplementos de magnesio solos o en asociación con atorvastatina, sobre el perfil lipídico. 2,- Valorar, así mismo, el efecto de éstos tratamientos sobre la presión arterial y factores de riesgo cardiovascular. 3.- Determinar, sobre otros parámetros bioquímicos la repercusión de los distintos tratamientos. Casuística: Está constituido por 86 pacientes (que reunián unos criterios de inclusión/exclusión determinados) con alteración del perfil lipídico (colesterol total>200 mg/dl o LDL-c>120 mg/dl) e hipertensión arterial esencial leve-moderada distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos y tratados con: Losartán (50-100 mg/d v.o.); Atorvastatina (10 mg/d v.o); Lactato magnésico (3 g/d v.o.). Los grupos de tratamiento fueron: Grupo 1: Losartán + Placebo. Grupo 2: Losartán + Atorvastatina. Grupo 3: Losartán + Magnesio. Grupo 4: Losartán + Atorvastatina + Magnesio. Los pacientes fueron evaluados a lo largo del estudio en tres ocasiones: al inicio del estudio, a los tres y a los seis meses de tratamiento haciéndose controles de presión arterial así como analíticas sanguíneas y urinaria. CONCLUSIONES 1,- El metabolismo lipídico mejora con el tratamiento con Atorvastatina como se demuestra con el descenso de los valores séricos de CT, LDL-c, Apo B y aumento del cociente Apo AI/B. 2,- Los suplementos orales de magnesio pueden ser una terapéutica, no farmacológica, coadyuvante a las estatinas beneficiosas en los pacientes con hipercolesterolemia e hipertensión arterial. 3,- El tratamiento hipolipemiante con estatinas solas y asociadas a magnesio producen un descenso de las concentraciones plasmáticas de PCR. Las concentraciones séricas de Lp(a) no se modifican con ninguno de los tratamientos referidos. 4,- El tratamiento prolongado con atorvastatina podría disminuir los valores plasmáticos de Apo AII.

ALTERACIONES VASCULARES FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES ASOCIADAS A LA ATEROSCLEROSIS EXPERIMENTAL: CONSECUENCIAS DEL TRATAMIENTO CON UNA ESTATINA O CON U

ALTERACIONES VASCULARES FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES ASOCIADAS A LA ATEROSCLEROSIS EXPERIMENTAL: CONSECUENCIAS DEL TRATAMIENTO CON UNA ESTATINA O CON UN ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES AT1 DE ANGIOTENSINA II .
Resumen: INTRODUCCIÓN La hipercolesterolemia juega un papel importante en el desarrollo de la aterosclerosis y la enfermedad coronaria, que es una de las principales causas de morbi-mortalidad cardiovascular. La acumulación de lípidos en sangre durante la hipercolesterolemia produce alteraciones de la función vascular incluso antes de que aparezcan los cambios morfológicos, así como alteraciones en la coagulación y la fibrinolisis. OBJETIVOS 1,- Estudiar los efectos de la hipercolesterolemia sobre las alteraciones vasculares funcionales y estructurales en conejos. 2,- Estudiar las consecuencias del tratamiento crónico con una estatina sobre las alteraciones vasculares funcionales y estructurales asociadas a la aterosclerosis experimental. 3,- Estudiar las consecuencias del tratamiento crónico con un antagonista de los receptores AT1 de angiostensina II sobre las alteraciones vasculares funcionales y estructurales asociadas a la aterosclerosis experimental. MATERIAL Y MÉTODOS El estudio se realizó en conejos New Zealand (2 Kg) alimentados durante 10 semanas con una dieta rica en colesterol al 1% (hipercolesterolémico-HC) y con una dieta estándar como control de los anteriores (control-C). La mitad de los animales de cada grupo fueron tratados simultáneamente con atorvastatina (ATV-1mg/Kg/d) o con valsartan (VAL-10mg/Kg/d). Al final del período de 10 semanas se midió la presión arterial sistólica (PAS) y se tomaron muestras de sangre para medir los niveles plasmáticos de colesterol (COL t) y triglicéridos (TG), la actividad plasmática de t-PA y PAI-1, la concentración plasmática de dímero D, así como elt iempo de trombina, la actividad del factor VIII y la concentración de fibrinógeno en plasma. Se extrajo la aorta torácica para el estudio de reactividad vascular en anillos aórticos (Vasorrelajación y vasoconstricción dependiente e independiente de endotelio) y cambios morfológicos (área de la lesión, área del vaso, área lumen, área de la media). RESULTADOS La hipercolesterolemia producida en conejos por la administración de una dieta enriquecida con colesterol disminuyó la relajación dependiente de endotelio, aumentó el grosor de la íntima y produjo alteraciones del equilibrio t-PA/PAI-1 y de algunos parámetros de la coagulación. Sin embargo, no modificó ni los niveles de presión arterial, ni la relajación independiente de endotelio, ni la respuesta vasoconstrictora a factores dependientes e independientes de endotelio. El tratamiento con atorvastatina en conejos hipercolesterolémicos, además de su efecto hipolipemiante, aumenta la relajación dependiente de endotelio y disminuye la vasoconstricción dependiente de endotelio, redude la lesión aterosclerotica y mejora el desequilibrio t-PA/PAI-1. Además, disminuye la vasoconstricción independiente de endotelio en respuesta a la respuesta a la angiotensina II. Asimismo, el tratamiento con atorvastatina aumenta la relajación dependiente de endotelio en conejos normocolesterolémicos. El tratamiento con valsartan aumenta la relajación dependiente de endotelio, disminuye el tamaño de la lesión aterosclerótica y mejora el desequilibrio fibrinolítico, en ausencia de cambios en la presión arterial y en los niveles de colesterol plasmático. Asimismo, el tratamiento con valsartan disminuye la respuesta vasoconstrictora a la AII en conejos hiper y normocolesterolémicos. CONCLUSIONES 1,- La hipercolesterolemia experimental produce un desarrollo de aterosclerosis asociado a disfunción endotelial vasomotora y desequilibrio fibrinolítico. 2,- Los efectos beneficiosos de las estatinas sobre las alteraciones vasculares funcionales y estructurales son sólo parcialmente debidos a una disminución de los niveles plasmáticos de colesterol. 3,- La angiotensina II, actuando a través de los receptores AT1, es responsable en gran medida de las alteraciones funcionales y estructurales vasculares observadas en la aterosclerosis experimental en conejos.

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA INSULÍNICA EN SUJETOS NORMALES MEDIANTE EL MODELO MÍNIMO. INFLUENCIA DE LA OBESIDAD .

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA INSULÍNICA EN SUJETOS NORMALES MEDIANTE EL MODELO MÍNIMO. INFLUENCIA DE LA OBESIDAD .
Resumen: La resistencia insulínica se caracteriza por la ausencia en los tejidos periféricos de una respuesta normal a la acción de la insulina, afectando también al metabolismo de los ácidos grasos libres, por tanto interesa al músculo, hígado y tejido adiposo. Estos sujetos mantienen un hiperinsulinismo plasmático como mecanismo compensador para mantener la homeostasis de la glucemia, sólo cuando falla la células beta aparecerá la dibates mellitus. Consecuencia de estas alteraciones fisiopatológicas se va a producir un conjunto de alteraciones metabólicas y elevado riesgo cardiovascular conocido como Síndrome Metabólico. La resistencia insulínica tiene una alta prevalencia en la población general adulta no diabética, una elevada morbi-mortalidad por su asociación con la diabetes, la hipertensión, la dislipemia y la enfermedad cardivoascular y se asocia a la obesidad abdominal o androide. Se puede cuantificar mediante métodos directos, de los cuales hemos utilizado el Modelo Mínimo Aproximado del Metabolismo de la Glucosa modificado con insulina (Si) y métodos indirectos como la insulina basal y a las 2 horas de la sobrecarga oral de glucosa y los índices HOMA, QUCKI y McAULEY. Hemos estudiado características antropométricas y tensión arterial, lípidos plasmáticos y leptina y la resistencia insulínica por los métodos anteriores. Los resultados fueron comparados entre grupos de hombres y mujeres y entre sujetos con obesidad y sin obesidad abdominal, según los criterios de la NCEP-ATPIII. Tras el estudio se llegó a la siguiente conclusión: Puede definirse resistencia insulínica en nuestra población a los sujetos con Si menor 2.1 x 10-4min-1.mU/L y que, en la práctica clínica, el índice de McAuley y la presencia de Síndrome Metabólico son dos métodos simples, sensibles y válidos para identificar adecuadamente sujetos con resistencia insulínica.

MECANISMOS DE LA VÍA DE LA CICLOOXIGENASA 2 EN LA ATEROSCLEROSIS EXPERIMENTAL Y HUMANA. MECANISMOS DE ACTIVACIÓN Y MODULACIÓN TERAPEÚTICA .

MECANISMOS DE LA VÍA DE LA CICLOOXIGENASA 2 EN LA ATEROSCLEROSIS EXPERIMENTAL Y HUMANA. MECANISMOS DE ACTIVACIÓN Y MODULACIÓN TERAPEÚTICA .
Resumen: La aterosclerosis es un proceso de origen multifactorial en el que se identifica una lesión típica denominada placa de ateroma, constituida por un depósito lipídico recubierto de tejido conectivo y distintos tipos celulares. La progresión de la placa está caracterizada por un incremento de las células infiltrantes en el interior de la zona dañada de la pared arterial y puede formarse un trombo que desencadena un síndrome coronario agudo. Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa ha demostrado ser beneficioso en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares tanto en prevención primaria como secundaria. El factor nuclear-kB (NF-kB) regula la expresión de una gran parte de las moléculas que están implicadas en el proceso inflamatorio de la pared vascular. La ciclooxigenasa-2 (COX-2) y la prostaglandina E sintasa (mPGES) están implicados en este proceso y son los responsables de la producción de prostaglandina E2 (PGE2), contribuyendo a la desestabilización de la placa a través de la producción de metaloproteasas (MMPs). En esta tesis hemos observado que la expresión de COX-2, mPGES y de los receptores de PGE2 (EPs) está incrementada en la región vulnerable de las placas de pacietnes con estenosis carotídea. Además existe un aumento de COX-2, mPGES, EP-3 y EP-4 en las células mononucleares circulantes y de PGE2 en el plasma de estos pacientes. A continuación comprobamos que el tratamiento intensivo con un inhibidor de HMG-CoA reductasa redujo estos parámetros, disminuyendo la inflamación y aumentando la estabilidad de la placa ateromatosa. Este efecto en la inhibición de la vía COX-2/mPGES por el tratamiento con los inhibidores de la HMG-CoA reductadasa se debe, al menos en parte, a la inhibición del NF-kB, en el que pudieran estar implicados los intermediarios isoprenoides de la ruta del colesterol. En THP-1, observamos que la expresión de MMP-9 inducida por citoquinas proinflamatorias es dependiente de PGE2 a través de los receptores EP-1/-3 y -4 y como los inhibidores de la HMG-CoA reductasa o de NF-kB modulan su expresión. En este sentido, el tratamiento con inhibidores de la HMG-CoA reductasa o de Nf.kB podrían disminuir la inflamación de pacientes con aterosclerosis y así aumentar la estabilidad de la placa y al reducción de eventos cardiovasculares.

IMPLICACIÓN DE LOS PROTEOGLICANOS Y DEL RECEPTOR LIPOPROTEICO LRP EN LA ACUMULACIÓN LIPÍDICA EN LA PARED VASCULAR . Autor: OTERO VIÑAS MARTA. Año: 200

IMPLICACIÓN DE LOS PROTEOGLICANOS Y DEL RECEPTOR LIPOPROTEICO LRP EN LA ACUMULACIÓN LIPÍDICA EN LA PARED VASCULAR .
Resumen: El objeto de la presente tesis fue estudiar la implicación de los proteoglicanos presentes en la pared vascular y del receptor lipoproteico LRP (Low density lipoprotein receptor-related protein) en la transformación de las células musculares lisas en células espumosas, elementos claves en la formación de las placas de ateroma. Para ello se estudió la capacidad del proteoglicano versicano de modificar las lipoproteínas de baja densidad (LDL) infiltradas en la pared vascular y se analizó como estas partículas de LDL modificadas eran internalizadas por el receptor LRP en las células musculares lisas vasculares. También se analizó la contribución de los proteoglicanos heparan sulfato como mecanismos independientes o de cooperación con el LRP en la internacionalización de LDL modificadas por las células musculares lisas. Por otro lado, se estudió la expresión el receptor LRP durante el desarrollo de la lesión aterosclerótica y como la acumulación lipídica intracelular regula la expresión de este receptor.

EVOLUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR A LOS 15 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE DE JÓVENES SANOS .

EVOLUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR A LOS 15 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE DE JÓVENES SANOS .
Resumen: Se trata de una análisis longitudinal de cohortes, llevada cabo con una muestra de valores estudiada hace 15 años, cuando contaban con una media de edad de 19,84 años. En la actualidad se ha realizado una nueva encuesta transversal, siendo la media actual de los sujetos de 35,48. Los parámetros analizados son: antropométricos, de presión arterial, hábito tabáquico y parámetros lipídicos. Tras llevar a cabo el análisis estadístico, se ha observado un incremento cuantitativo del hábito tabáquico con el paso del tiempo y un empeoramiento en las variables lipídicas. El incremento del peso y el índice de masa corporal de los sujetos estudiados durante estos 15 años, ha sido superior al esperado, habiendo condicionado, en gran parte, el deterioro lipídico. Se ha realizado la estimación del riesgo coronario de la cohorte estudiada, basándonos en la ecuación de riesgo de Framingham, calculando una probabilidad de riesgo de 11,83 % para la edad de 60 años.

A partir de la ingeniería de tejidos cultivan piel y producen hueso

A partir de la ingeniería de tejidos cultivan piel y producen hueso

A partir de la ingeniería de tejidos cultivan piel y producen hueso

La primera sirve a pacientes quemados o con cicatrices hipertróficas; el segundo, a personas con pérdida o nula recuperación de masa ósea por fracturas


Un equipo de académicos de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional cultiva piel humana y produce hueso a partir de lo que se conoce como ingeniería de tejidos.

Esta nueva rama de la medicina busca reparar o sustituir los tejidos u órganos dañados por diferentes causas, así como modular sus respectivas funciones.

Para alcanzar estos objetivos son necesarios tres elementos: 1) células que puedan ser diferenciadas a otro tipo celular, como de tejido adiposo o de médula ósea; 2) “andamios” elaborados con biomateriales, para colocar esas células en ellos; y 3) citocinas o factores de crecimiento, que permiten que aquéllas crezcan y funcionen de manera adecuada en un modelo in vitro que después será trasplantado a un modelo in vivo.

“Cuando, por ejemplo, uno toma células de cartílago y las coloca en un plato de cultivo, cambian de forma. Estas células son más o menos redondas, pero en un plato de cultivo se alargan y comienzan a producir colágena tipo 1, no tipo 2, que es la del cartílago. Ahora bien, si uno las toma y las coloca en un ‘andamio’, adquieren una forma redondeada y producen colágena tipo 2, no tipo 1”, explica Andrés Castell Rodríguez, jefe del Departamento de Biología Celular y Tisular de la FM.

Es decir, el hecho de que esas células sean colocadas en una estructura tridimensional como la del “andamio” les confiere una funcionalidad adecuada, característica del sitio de donde fueron tomadas, y, además, hace posible trasplantarlas a otro sitio para repararlo, con una función semejante o igual a la del tejido u órgano afectado.

La ingeniería de tejidos se vale de otras áreas del conocimiento tales como la histología (de la que desciende directamente), la inmunología, la bioquímica, las ciencias de los materiales y, por supuesto, la cirugía.

En forma de parches

Los académicos universitarios cultivan en laboratorio piel humana para colocarla, en forma de parches, en pacientes quemados o en personas con cicatrices hipertróficas o queloides, o con una gran retracción cutánea en alguna parte de su cuerpo.

“Con esta técnica tomamos una biopsia de la propia piel del paciente, lo cual evita un posible rechazo de ésta; luego la cultivamos en pequeñas cajas de cultivo y la expandimos. Podemos producir dos metros cuadrados en 20 días.”

Asimismo, producen constructos cutáneos (sólo de la dermis) para colocarlos en pacientes con úlceras de pie diabético o de origen vascular, las cuales tardan varios meses en cerrar y, por desgracia, son muy frecuentes en nuestro país.

“En conjunto con el Hospital General Dr. Manuel Gea González, estamos llevando a cabo un estudio de efectividad. Nosotros proporcionamos los constructos cutáneos para que los apliquen allí y sean comparados con otros productos comerciales, como los parches coloidales. Hasta ahora hemos visto que nuestros constructos cutáneos dan mejores resultados”.

Ésta no es una piel perfecta, ni mucho menos, pues no tiene pelo, ni glándulas, ni mielanocitos (células que producen melanina, un pigmento de la piel, ojos y pelo, cuya principal función es bloquear los rayos ultravioleta del Sol); sin embargo, los académicos ya trabajan para mejorarla en el laboratorio.

“Le estamos añadiendo pelo en los parches, pero lo que nos falta es hacer más expedito, más rápido, el proceso de producción de estos últimos”, comenta Andrés Castell.

Recuperación de masa ósea

Castell y sus colaboradores producen también hueso para pacientes que presentan pérdida o nula recuperación de masa ósea por fracturas u otras causas.

Desde hace algunos meses realizan un estudio en el Instituto Nacional de Rehabilitación que consiste en transformar células de médula ósea en osteoblastos o células de hueso, poner éstos en un gel de plasma y colocarlos, a través de un catéter, en la cabeza del fémur de niños y adolescentes con necrosis en esa zona.

“A estos pacientes les están inyectando esas células de médula ósea transformadas en osteoblastos para ver si es posible recuperar la masa ósea que han perdido. El estudio concluirá en abril o mayo, y esperamos tener los resultados dentro de un año, más o menos”.

A dos pacientes mujeres del ISSSTE con fracturas de fémur no consolidadas les están colocando en las zonas afectadas células de médula ósea implantadas en hueso proveniente de cadáveres.

“Una de las pacientes se fracturó los dos fémures en un accidente automovilístico; ya ha sido operada siete veces, pero quedó inestable porque se le formó una pseudoarticulación en un fémur. Esperamos que esas células ayuden a consolidar las fracturas en dos o tres meses”.

Y luego de colocar también en zonas afectadas células de médula ósea transformadas en osteoblastos con una proteína semejante a colágena, los académicos universitarios han observado que aquéllas adquieren una mayor capacidad de producir proteínas de hueso.

Otro de los proyectos de Castell y sus colaboradores es crear a mediano plazo una Unidad de Ingeniería de Tejidos en la FM, donde se produzcan distintos tejidos y órganos destinados a hospitales.

(Fuente: El Universal - Cultura, 2012).

aortic deaths

Abstract

Objective

To describe characteristics of nonhospitalized patients experiencing sudden death from aortic causes and compare with characteristics of patients experiencing nontraumatic, unexpected, outpatient death from other causes.

Methods

Retrospective case-control analysis of patients aged 18 to 65 years with nontraumatic, unexpected, outpatient cardiac arrest, emergency department (ED) resuscitation attempts, and autopsy-determined cause of death. Demographics, prodromal symptoms, and arrest characteristics were examined, and univariate comparisons between patients with aortic and those with nonaortic causes of death were performed.

Results

A total of 384 patients met inclusion criteria. Aortic pathology represented 4.4% of patients (12 dissections, 5 aneurysms). Preexisting aortic disease (n = 2) and antemortem suspicion of an aortic cause (n = 3) were uncommon. Patients with an aortic cause of death often had prodromal symptoms (53% 95% CI; 28%-77%) and hemopericardium (47% 95% CI; 23%-72%), were older, and were more likely to have a pulse in the ED, an arrest rhythm of pulseless electrical activity, and an arrest witnessed arrest by a medical provider.

Conclusion

In this sample of outpatients with cardiac arrest from aortic disease, death was not instantaneous, and hemopericardium was common in many patients with dissection.

Cardiovascular Pharmacotherapy in Patients with Marfan Syndrome

Introducción

El síndrome de Marfan (SM) es una alteración hereditaria del tejido conectivo que involucra principalmente los sistemas cardiovascular, ocular y esquelético. Este síndrome es relativamente frecuente, con una prevalencia estimada de 1 cada 3 000 a 5 000 personas, y se debe a una mutación en el gen FBN1, localizado en el cromosoma 15, que codifica una glicoproteína denominada fibrilina-1. No se halla descrita una asociación entre el sitio de la mutación y el fenotipo clínico, con la excepción del SM neonatal, una forma grave de la enfermedad.

Debido, al menos en parte, a las múltiples mutaciones genéticas específicas de cada familia, el diagnóstico de la enfermedad es fundamentalmente clínico y, de acuerdo con los criterios de Ghent, se requiere la participación de 3 sistemas diferentes. Las alteraciones esqueléticas son las más conocidas y constituyen la causa más frecuente de derivación.

El SM es una causa importante de muerte súbita. Las manifestaciones cardiovasculares de este síndrome son múltiples e incluyen dilatación aórtica y sus complicaciones, disección, ruptura e insuficiencia aórtica. Otras manifestaciones cardiovasculares incluyen prolapso de la válvula mitral (PVM) e insuficiencia mitral (IM), arritmias ventriculares y supraventriculares, y deterioro en las funciones sistólica y diastólica. El PVM se presenta en el 88% de los pacientes y la IM asociada en el 48%. La incidencia de dilatación aórtica es superior al 80%. Previamente a la recomendación de cirugía profiláctica temprana, la incidencia de complicación aórtica (disección o ruptura) era superior al 48%, con un 13% adicional de muerte súbita. La incidencia de insuficiencia cardíaca congestiva secundaria a regurgitación o a disfunción miocárdica primaria se da en el 13% de los pacientes. Los factores de riesgo clínico para disección aórtica incluyen el sexo femenino, la dilatación generalizada de toda la aorta ascendente, antecedentes familiares de complicaciones aórticas, tamaño de la raíz aórtica y embarazo.

Tratamiento de las complicaciones aórticas

El tratamiento más efectivo para prevenir la muerte súbita es el reemplazo quirúrgico de la raíz aórtica previo a que se produzca su disección. La farmacoterapia tiene el objetivo de disminuir la progresión de la dilatación y, de este modo, demorar la necesidad de la intervención quirúrgica.

En tanto que los medicamentos usados inicialmente tendían a reducir la fuerza contráctil sobre la pared aórtica debilitada, las estrategias más recientes se dirigen a restaurar la estructura celular normal antes de que aparezcan las manifestaciones clínicas de la enfermedad.

Alteraciones histológicas

Existen trastornos en la capa media y del endotelio en pacientes con SM. Con respecto a la capa media, actualmente se acepta que el término "necrosis quística de la media" no es correcto debido a que no se observan quistes en ésta y la necrosis es un hallazgo raro. En el SM, las conexiones de fibrilina son normales en el nacimiento, pero se pierden gradualmente con el transcurso del tiempo. En asociación con la pérdida de estas conexiones se constatan hallazgos histológicos de apoptosis en las células musculares lisas vasculares (CMLV). Se considera que estas células desempeñan un papel fundamental en la formación del aneurisma.

Se ha observado que la aorta de pacientes con SM tiene un incremento en la expresión de los receptores AT2 de la angiotensina. Su estimulación conduce a la muerte de las CMLV. Se ha comunicado que la angiotensina II produce un aumento en la expresión del factor transformador del crecimiento beta (TGF-beta), que media la respuesta local a la angiotensina II por medio de los efectores conocidos como proteínas Smad. Recientemente se ha informado que el TGF-beta cumple un papel importante en el daño vascular y no vascular en estos pacientes.

Las metaloproteinasas de la matriz (MMP) son un grupo de enzimas proteolíticas que han sido involucradas en la producción de "necrosis quística de la media", con formación de aneurismas, tanto en pacientes con SM o sin él. Se ha hallado una expresión aumentada de MMP en áreas de CMLV en especímenes quirúrgicos provenientes de pacientes con SM. Tanto el TGF-beta como las MMP actúan bajo la influencia de la angiotensina II. La infusión de angiotensina condujo a la formación de aneurisma junto a un incremento de la expresión de las MMP.

Se ha comunicado que el endotelio es funcionalmente anormal en estos pacientes. Si bien no se definió si este trastorno es primario o secundario a la alteración en la capa media. La angiotensina II desempeña un papel importante en la modulación de la función endotelial, tanto desde el punto de vista estructural con inducción de la apoptosis celular, como desde el punto de vista funcional mediante la limitación de la disponibilidad del oxido nítrico (ON).

Alteraciones hemodinámicas

Estos trastornos incluyen el aumento de la rigidez de la pared aórtica y la reducción de su distensibilidad. Estos hallazgos ya se presentan en la niñez y predicen dilatación aórtica significativa. El efecto del envejecimiento sobre el tono vascular parece ser más marcado en estos pacientes, con mayor discrepancia entre pacientes ancianos con SM y sin esta patología. Se comunicó que la magnitud del tono aórtico es un predictor poderoso de disección aórtica, tanto en la población joven como anciana. Se ha recomendado que se investigue la distensibilidad aórtica en forma anual para ayudar a la estratificación de riesgo. El incremento en la rigidez vascular aumenta la onda refleja del pulso desde la periferia, lo que produce mayor estrés sobre la porción proximal de la aorta ascendente. El objetivo del tratamiento es reducir esta rigidez, con lo que disminuiría el riesgo de complicaciones.

Farmacoterapia actual

Betabloqueantes

Si bien se estima que estos fármacos brindan protección contra las complicaciones aórticas como consecuencia de la reducción de la dp/dt, no existe información que apoye este mecanismo propuesto. Resulta interesante destacar que el primer estudio de betabloqueantes en seres humanos concluyó que el propanolol no necesariamente protege contra la disección ni detiene la progresión de la dilatación cuando ya está presente la necrosis quística de la media. Se arribó a esta conclusión debido a que el 20% de los pacientes murieron como consecuencia de la disección a pesar del tratamiento médico. En 1996, Shores y colaboradores publicaron los resultados de un estudio en el cual no encontraron diferencias significativas en los criterios de valoración entre los controles y quienes recibieron propanolol. Sin embargo, el fármaco redujo la frecuencia de dilatación aórtica en un seguimiento a 10 años. Como resultado de este estudio, los betabloqueantes se han convertido en el tratamiento principal en niños y adultos con SM en muchos centros de atención. A la fecha, no existen estudios controlados, prospectivos y a doble ciego de betabloqueantes en pacientes con SM.

En total, 7 estudios investigaron los efectos de estos fármacos sobre las propiedades elásticas de la aorta en pacientes con SM. Los resultados fueron contradictorios: 1 demostró un efecto beneficioso en la distensibilidad, 3 comunicaron un efecto adverso y los otros 3 informaron efectos mixtos, con un subgrupo de pacientes con mejoría hemodinámica y otro subgrupo con efectos hemodinámicos adversos. La falta de adhesión al tratamiento como consecuencia de los efectos adversos puede afectar la medición de la evolución clínica. En vista del concepto actual respecto de las alteraciones histológicas de la aorta, no sería sorprendente que los betabloqueantes no otorguen protección adecuada contra la dilatación y la disección.

La indicación más definida de estas drogas se da en las mujeres durante el embarazo. De los pocos agentes antihipertensivos, tanto el propanolol como el metoprolol se consideran relativamente seguros y sin efectos teratogénicos. El mayor riesgo de disección aórtica en mujeres embarazadas se da durante el tercer trimestre y en los períodos preparto y posparto.

Los betabloqueantes aún desempeñan un papel fundamental en la estabilización médica de los pacientes con disección aórtica aguda. En adultos con disección, la presión sistólica se debe mantener por debajo de 120 mm Hg, y se debe alcanzar durante los primeros 20 minutos, mediante el uso de un betabloqueante (en general, esmolol) y un vasodilatador. Se estima que esta combinación disminuye la tensión de corte, además de controlar la presión.

Bloqueantes cálcicos

Muchos consideran a este grupo farmacológico como tratamiento de segunda línea, luego de los betabloqueantes, para la prevención de las complicaciones aórticas, si bien no se cuenta con datos clínicos que apoyen su utilización en el SM. A pesar de la falta de información que sustente su empleo, algunos bloqueantes cálcicos, como las dihidropiridinas, pueden desempeñar un papel en el tratamiento médico de estos pacientes. Por ejemplo, la amlodipina es un potente vasodilatador capaz de restablecer los niveles de ON tras la depleción producida por la angiotensina II.

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina

Sus mecanismos de acción son múltiples e incluyen inhibición de la conversión de angiotensina I en angiotensina II, inhibición de la hidrólisis de la kinina, disminución de la expresión del TGF-beta y reducción de la fosforilación de la Smad2. Teóricamente, todos esos efectos deberían beneficiar a los pacientes con SM. Se sabe que esta clase de drogas tienen acción tanto a nivel de la capa media como a nivel endotelial, debido a que la angiotensina II es un determinante principal de la estructura vascular.

La administración de un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), pero no de un bloqueante del receptor, produjo efectos favorables a nivel de las CMLV en cultivos de capa media de aorta de pacientes con SM que ya tenían patología aórtica.

Se ha comunicado que en el tejido aórtico existe un predominio de los receptores AT2, lo que crea el interrogante acerca de si un IECA sería más beneficioso que un bloqueante del receptor AT1. Los IECA disminuyen el TGF-beta, lo que desempeña un papel fundamental en la patología vascular y no vascular del SM. A pesar de este razonamiento teórico, los datos clínicos sobre el efecto de estos inhibidores en el crecimiento aórtico de estos pacientes son limitados. Un estudio prospectivo que incluyó 58 participantes comparó los betabloqueantes con los IECA; los pacientes que recibieron IECA tuvieron un índice más bajo de rigidez aórtica que los tratados con betabloqueantes, con menor incidencia de dilatación de la raíz aórtica. Este es el primer estudio de farmacoterapia en pacientes con SM que comunica una tasa de crecimiento aórtica negativa.

Bloqueantes del receptor tipo 1 de la angiotensina II

No se cuenta con estudios clínicos sobre estos fármacos en esta patología; en cambio, existe información nueva de que estas drogas son capaces de prevenir la dilatación aórtica progresiva en un modelo murino de SM.

Recomendaciones de tratamiento

Hasta el presente no se ha dilucidado si los pacientes con SM deben comenzar con tratamiento médico al momento del diagnóstico, aunque no exista patología cardiovascular evidente. Existe información que sugiere que la iniciación de la farmacoterapia produce mayores beneficios clínicos.

Luego del reemplazo de la raíz aórtica, el tratamiento médico debe continuar, dado el riesgo de dilatación y disección de la aorta nativa restante. Se ha comunicado que los betabloqueantes tienen efecto adverso sobre la hemodinamia aórtica luego del reemplazo, lo que sugiere que se debe considerar alguno de los tratamientos alternativos mencionados anteriormente.

Farmacoterapia para complicaciones cardíacas no vasculares

El tratamiento de la insuficiencia mitral secundaria a PVM puede ser beneficioso, fundamentalmente en aquellos pacientes con dilatación o disfunción ventricular. Se ha publicado que los IECA disminuyen la insuficiencia en este grupo de pacientes. No hay información sobre los antagonistas de los receptores de la angiotensina.

Los IECA disminuirían la gravedad de la insuficiencia aórtica y la dilatación ventricular asociada. No se ha estudiado el papel de los antagonistas del receptor. No existe información sobre el tratamiento médico de la insuficiencia aórtica en pacientes con SM. Respecto de las arritmias ventriculares, tanto los IECA como los betabloqueantes han mostrado disminuir la dispersión del QT y de las arritmias ventriculares en pacientes con disfunción ventricular. Otras estrategias a considerar son la amiodarona, el cardiodesfibrilador implantable o las intervenciones quirúrgicas sobre la válvula mitral.

Conclusiones

En resumen, se han producido avances en la farmacoterapia utilizada para evitar o prevenir la morbilidad o mortalidad en pacientes con SM. Los betabloqueantes ya no son la única opción disponible para el tratamiento de estos pacientes. El bloqueo de la angiotensina, ya sea mediante la inhibición de la angiotensina II o a través del bloqueo del receptor, sería una estrategia promisoria.

Poli(AND ribosa) en la piel y en los Melanomas

Poli(AND ribosa) en la piel y en los Melanomas

Melanoma cutáneo(CM) y melanoma uveal(UM) representan los tipos de tumores mas agresivos de células pigmentadas. Dentro de la investigación se examinaron las señales de las moléculas poli(ADN ribosa) (PAR) en CM y U. Se ha demostrado que PAR en queratinocitos, sebocitos, folículos pilosos, células endoteliales y adipocitos subcutáneos en la piel normal indican que PAR puede regular las funciones fisiológicas en este tipo de células. Lejos de eso, CM células donde se observaba PAR positivas e invasión de tumor con un nivel de CM relacionado con el contenido de PAR dentro del núcleo de la célula, con el más alto índice de Clark y Breslow y el puntaje AJCC asociado con el mas alto contenido de PAR. Esta correlación se ve claramente marcada en pacientes femeninos. En los tumores (n=12) una pequeña elevación y fuerza perivascular del PAR fue observada con consideradas variaciones. En relación a los nuevos y exitosos éxitos dentro de los esfuerzos de la clínica con PAR inhibidores y con agentes quimioterapéuticos, los resultados sugieren que los melanomas pueden tomar diferentes sensibilidades a pesar de las modalidades terapéuticas que deben ser consideradas para ciertos pacientes.

REFERENCIAS:

Géhl Z, Bai P, Bodnnár E, Emri G, Remenvik E, Németh J, Gerfely P, Virág L, Szabó E

Poly(ADP-ribose) in the skin and in melanomas. [Journal Article]. Histol Histopathol 2012 May; 27(5):651-9.

Papel de la Angiogénesis en la Formación del Hueso

Papel de la Angiogénesis en la Formación del Hueso

La angiogénesis y la formación del hueso trabajan juntos durante la formación del esqueleto y la sanación de fracturas. Esta relación, se sabía desde hace algún tiempo, no obstante no ha sido del todo explorada. Avances en el descubrimiento de cómo la angiogénesis es regulada en procesos físicos como la embriogénesis, regeneración del tejido endometrial y el cierre de las heridas o en patologías como es el cáncer han mejorada el conocimiento que se tenía de la relación entre un proceso angiogénico con las células del hueso para mejorar la formación del hueso y la regeneración del mismo.

La carencia de oxígeno (hipoxia) y la consecuente generación de factores angiogénicos han demostrado ser importantes en el desarrollo de un esqueleto regular y llevan a la exitosa generación del hueso durante fracturas. Teniendo el factor vascular es importante para el hueso la homeostasis, definiéndose los roles de los osteoblastos, osteoclastos, células endoteliales y factores angiogénicos y sus interacciones con el hueso que son clave para el desarrollo de nuevas estrategias que ayuden a manejar las patologías del hueso y fracturas que no se lograron fusionar.

REFERENCIA:

Portal-Núñez S, L ozano D, Escrit P. Role of angiogenesis on bone formation(Journal Article). Histol Histolpathol 2010 May 27(5) 559-66